Loading...
Por favor espere...
Taller De Escritura Creativa 5 Abril 2025 En Cali
  • Taller De Escritura Creativa 5 Abril 2025 En Cali

Taller De Escritura Creativa 5 Abril 2025 En Cali

9317
$ 1.219.500
Precio regular
Desde $ 215.000
Afiliados

tallerescri2024.png

Ten presente que al ingresar los datos del (los) estudiante(s) se validará la categoría y edad, por lo tanto, solo hasta ese momento conocerás el valor final de pago.

Cantidad

Vendido por: Comfandi cultura

Realizar una pregunta (0)

Taller De Escritura Creativa En Cali 5 De Abril 2025

 

Presentación del Programa: Taller de Crítica literaria, ensayo de divulgación científica, crónica, poesía y cuento, orientado por la poeta Betsimar Sepúlveda y el narrador Julio César Londoño (Director del programa). 

 

Contenido

El taller hace énfasis en cinco géneros:

  • El cuento. Se leerán los principales teóricos y maestros del género.
  • El ensayo. Profundizamos en el ensayo por su importancia en la crítica literaria, en la formación intelectual del escritor y en el ejercicio de la democracia.  
  • La crítica, un caso particular del ensayo, es el eje del taller: el crítico tiene más ojos para leer… y para auto-criticarse y tachar.
  • Crónica. Se ha incluido este género periodístico por su alta penetración, su relevancia para la cultura ciudadana y la íntima relación existente entre la literatura y el Periodismo Literario. 
  • La poesía. Esa forma de respirar el lenguaje que oscila entre el sonido y el sentido, según la definición de Paul Valéry.

 

Director: Julio César Londoño:

  • Es un escritor, crítico literario, biógrafo y cuentista colombiano. 
  • Actualmente escribe para reconocidos periódicos y medios nacionales.
  • En 1998 ganó el Premio Juan Rulfo de cuento en París.​ 
  • Ha sido ganador también de otros premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se cuentan el Concurso Nacional de Cuento, de la Cámara de Comercio de Bogotá, en 1988 y 1989, con sus cuentos “El suicida” y “La matrona babilónica”, respectivamente; el premio Jorge Isaacs de Ensayo, el premio Alejo Carpentie, en La Habana (1992) por su cuento “Sacrificio de dama”; el galardón de cuento de ciencia ficción de la Universidad de Veracruz y el premio Plural de Ensayo, ambos en México. Premio Plural de ensayo, México. París, Finalista del premio Planeta de novela, Madrid-Bogotá. Premio de periodismo Simón Bolívar en crítica literaria. 

 

Objetivos

  • Cultivar las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
  • Afinar de manera sensible la calidad de la escritura de los participantes, esto es, llevarlos a alcanzar un nivel competitivo en el concierto nacional. 

 

Perfil del aspirante

El Taller está dirigido a personas mayores de 16 años con perfil intelectual y afición por la escritura. 

 

Tiempos

  • Presencial: 9:00 a.m.a 1:00 p.m. Centro Cultural Comfandi 
  • Virtual: Conexión Sala Zoom
  • Modalidad: Hibrida (Presencial y virtual)
  • La duración del taller es de 5 meses, Con una intensidad por semana de Cuatro horas presenciales y 10 virtuales a través de la plataforma Zoom
  • Entre semana los estudiantes deben realizar un trabajo individual de lectura de autores consagrados, y corrección de los textos de sus compañeros en un blog interactivo.
  • Inicio: Sábado 5 de abril de 2025

 

Marco Teórico

El sustrato teórico del taller descansa sobre cuatro materias:

  1. Gramática. Estudio de las palabras: primero de manera aislada (morfología) y luego en el contexto de esas series lógicas que llamamos oraciones (sintaxis). 
  2. Teoría literaria. Una materia que se ocupa de tópicos operacionales: escuelas, tropos, estilos, estructuras y características de los géneros.
  3. Poética. Trata los mismos asuntos de la teoría, pero con la agudeza y la prosa de los grandes maestros.
  4. Crítica. Es la aplicación de la teoría, las poéticas y las humanidades al estudio de una obra concreta, y la formulación de las conclusiones en lenguaje literario.

 

Metodología

El taller opera a través plataformas digitales y utiliza seis estrategias:

  1. Sesiones de trabajo sincrónicas, virtuales, una vez por semana, comunicación permanente entre profesores y estudiantes vía WhatsApp y trabajo individual en el blog del Taller.
  2. Exposiciones magistrales de los profesores.
  3. Talleres sobre estilo, teoría literaria, crítica y poética.
  4. Lecturas individuales y colectivas (textos en pantalla).
  5. Foro plenario de discusiones.
  6. Producción y corrección de textos.

 

Indicadores

El director del taller evaluará la evolución del curso de acuerdo con los siguientes indicadores:

  • Participación de los talleristas en los foros plenarios de cada sesión de trabajo
  • Registros de asistencia y permanencia
  • Actividades extracurriculares relacionadas (publicaciones, participación en concursos, conferencias, etc.)
  • Calidad de los textos de los alumnos. Este ítem será medido por pares externos y en concursos literarios dentro y fuera del país

 

Nota: Si eres categoría C o no afiliado tienes la opción de pago a 3 cuotas. Escribe al correo: jeisonprada@comfandi.com.co 

 

Política de devolución de pago de matrícula:

  • El 100% del valor pagado cuando no se complete el cupo mínimo establecido para la apertura del curso u otras razones de carácter administrativo y académico de la Institución.
  • El 100% del valor pagado cuando se reprogramen las fechas de inicio de la formación y el aspirante no puede reprogramarse.
  • El 100 % del valor pagado cuando el aspirante realice la solicitud de cancelación de la inscripción, hasta tres (3) días antes de iniciado el curso de formación.
  • El 100% del valor pagado por la formación por problemas de salud, debidamente soportados, y el 80% por otros motivos debidamente soportados, antes de transcurrido el 20% de las horas del curso de formación.
  • Después de transcurrido el 20% de las clases del curso de formación no se hará devolución de dinero.
Comfandi
9317
19 Artículos

Ficha técnica

Modalidad
Virtual
Áreas De Aprendizaje
Artes
Regional
Buenaventura
Buga
Cali
Cartago
Jamundí
Palmira
Pereira
Roldanillo
Tuluá
Yumbo
Zarzal
Grupo Edad
Adolescentes
Adultos

Preguntas (0)

No hay preguntas de clientes por el momento


Su pregunta ha sido enviada satisfactoriamente a nuestro equipo. Gracias por preguntar.
Realizar una pregunta
ocultar formulario
Captcha